Claro que esta que desde la CTA Tucumán aprobamos todo cambio que sea
beneficioso para la diversidad de voces en los medios de comunicación. La ley
que precedía a la ley de la democracia no era plural, solo permitía concentración
y manipulación de la información a favor de unos pocos, por ello este fallo de
constitucionalidad lo celebramos y respetamos.
Mucho se dijo al respecto de esta ley, los artículos
cuestionados por el Grupo "CLARIN” - otrora aliado del gobierno- hicieron que esta ley sancionada en 2009
viera demorada su aplicación. Los cuestionados artículos son el 161 que establece en un año el plazo para que los grupos se adecúen a la Ley de
Servicios de Comunicación Audiovisual.
El 41 impide la transferencia de licencias, excepto
si se realizan dentro del plan de adecuación a la ley de medios o si es
inferior al 50% de las acciones, “luego de cinco años de transcurrido el plazo
de la licencia y cuando tal operación fuera necesaria para la continuidad del
servicio”, según figura en la ley.
El artículo 48 se refiere a los procesos de integración
entre los medios audiovisuales; y establece que antes de otorgar licencias hay
que verificar los vínculos societarios, para que no se produzcan “prácticas de
concentración indebida”.
El artículo 45 establece la cantidad de licencias
que puede tener un grupo de medios en total: el límite es de 24 licencias
de TV por cable; otro límite de 10 licencias de radio y TV abierta; un operador
de radio o TV sólo puede tener una señal audiovisual de generación propia; y es
incompatible tener un canal de TV abierta y un operador de TV por cable en la
misma ciudad.
Esta Ley de Servicios Audiovisuales viene a poner
luz ante tanta oscuridad, que data desde la última dictadura Militar,
celebramos la democratización de las voces en los medios de comunicación, desde
la CTA participamos desde hace mucho tiempo en los debates, por eso nuestro
apoyo a la Ley.,
El secretario general de la CTA Tucumán, Salvador
Agliano, consultado al respecto sostuvo: “Celebro todo beneficio a favor de los
ciudadanos que no tenían voz, pero no puedo dejar pasar la oportunidad de
recordarle a este Gobierno que existen otros fallos de la corte que también deben
ser respetados, como el que otorga el 82% móvil a nuestros jubilados Aun cuando
la Corte, en el caso Badaro, se expidió favorablemente a los jubilados y les
reconoció una movilidad del 88 por ciento para el período 2002/2006, la Anses
sigue demorando los pagos y obliga a cada retirado a iniciar una causa idéntica
a otras miles que el tribunal ya resolvió en forma favorable al sector pasivo.
Además, los jubilados comenzaron a presentar nuevas demandas para reclamar la
actualización del período 2006/2011 y ante ese panorama creo que el PEN debe ser consecuente con lo que le pide a los
monopolios de respetar los fallos”
En otro momento de su visión Agliano expresó: “También deberán respetar los fallos que contemplen otras situaciones como la Libertad y Democracia Sindical, no correr las fronteras
sojeras o desmontes en Salta, mejor y mayor distribución de la pauta
oficial, El censo de glaciares
cordilleranos para que no sean afectados por la megaminerìa , en fin son
algunos de lo que esperamos que respeten”.
“ Desde la CTA Tucumán ratificamos nuestro apoyo a la nueva Ley de
Medios , pero también queremos que se respete el espíritu de la misma de lo contrario se propiciaría un monopolio del gobierno de turno" sentencio
el secretario general.