La CTA Tucumán, conjuntamente con organizaciones sociales,
socio ambientales y politicas, repudian el aumento en la tarifa del agua en la
provincia. Además realizarán una Campaña Provincial, que permita instalar en
toda la sociedad, la conciencia de que "El agua es un derecho de
todos", en pleno ejercicio del Artículo 42 de la Constitución Provincial.
Denuncian que la falta de provisión de agua potable en
amplios sectores de la población de nuestra provincia, fundamentalmente por
parte de la Sociedad Aguas del Tucumán SAPEM (la SAT), a generado un creciente
reclamo popular frente a la carencia de un servicio público esencial, y la
violación de un derecho humano fundamental por parte del Estado Provincial.
"Ni el gobernador, ni sus ministros, ni los
legisladores, ni los funcionarios de la SAT, ni los funcionarios de las
Reparticiones responsables de los Recursos Hídricos y del Medio Ambiente, ni
Intendentes, ni Concejales, ni el Defensor del Pueblo, ni la propia Justicia
que frente a la situación debería actuar de oficio frente a tan grave
situación, ninguno sin excepción ni tuvo, ni tiene, la preocupación responsable
de darle una solución de fondo a la provisión de Agua Potable al pueblo
tucumano, que lleva largos años sin resolverse", denunció la CTA Tucumán
en un comunicado.
Además sostienen que "La indolencia social de quienes
dicen representar al pueblo, en los distintos niveles del poder, se agrava ante
la intencionada campaña del gobierno provincial, que pretende instalar en la
opinión pública, mediante la manipulación de los medios masivos de difusión,
que la responsabilidad sobre la situación, es consecuencia del despilfarro del
agua potable por parte de los usuarios y consumidores del servicio".
"Montados sobre esta mentira, pretenden justificar la
instalación en una primera etapa de 50.000 medidores. Porque para ellos el
servicio público de agua potable es una mercancia y tratan de organizarla como
un negocio. Para nosotros, los usuarios y consumidores, el agua potable es un
elemento fundamental para la vida humana".
Esta conducta, por parte de las actuales autoridades, de no
dar respuestas lleva a convocar y organizar esta Campaña, porque con toda
convicción "asumimos la responsabilidad de hacernos cargo con propuestas
concretas de por qué es necesario, y como es posible garantizar en calidad y
cantidad la provisión de agua potable a todos nuestros comprovincianos".
El agua es un bien común que nos brinda la naturaleza, y
como tal es de interés colectivo por ser un elemento insustituible para la
vida. En ese sentido la Resolución 64/292 de la Asamblea General de las
Naciones Unidas, "Reconoce que el derecho al agua potable y el saneamiento
es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los
derechos humanos".
Por estas razones y fundamentos es que convocan al conjunto
del Pueblo Tucumano, a construir esta Campaña "El agua es un derecho de
todos", con el objetivo de ejercitar los propios derechos del pueblo.
Bajo el concepto de unidad de acción, se inicia el camino
para convocar una Audiencia pública popular autoconvocada, donde funcionarios y
gobernantes