“Debemos estas unidos, debemos estar fuertes, debemos mantener la unidad de ULAViM, fueron la expresiones en el cierre del congreso de Visitadores Medicos de America Latina, del Presidente de FAAPROME,Salvador Agliano.
Finalmente se llevó a cabo el XVIII Congreso de U.LA.Vi.M. en
Resistencia, Chaco. El Congreso, además de poner en debate la situación sindical
de los trabajadores Visitadores Médicos en América Latina, se desarrolló con el
objetivo de homenajear a “Beto” Irigoyen, miembro de U.LA.Vi.M. recientemente
fallecido en su ciudad natal. “Cuando murió nuestro hermano supimos que había
que hacer un homenaje al Beto, y qué mejor hacerlo que con su familia aquí
presentes en su tierra” afirmó Salvador Humberto Agliano, presidente de
U.LA.Vi.M..
Con la presencia de delegaciones de todas las provincias de
Argentina (tanto de las seccionales de AAPM de la RA como de los sindicatos
independientes) de Uruguay, Paraguay y Brasil, el encuentro se inició con las
palabras de bienvenida y agradecimiento de Roly Quiroz, Secretario General de
la Asociación Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina Seccional
Chaco y continuó con un video sumamente emotivo de recuerdo de Beto Irigoyen. A
través del video enviaron su adhesión al Congreso Pablo Micheli (Secretario
General de la Central de los Trabajadores de la Argentina – CTA Autónoma), Luis
María Cejas (Presidente de UNI Américas de la rama Agentes viajeros) y Rubén
Cortinas (presidente de UNI Américas). Según Cejas “este encuentro unitario
conlleva a una mejora muy importante en la calidad de vida de aquellos que
representamos”.
Tras los emotivos abrazos y agradecimientos de la familia de
Irigoyen, Agliano introdujo la situación de la organización sindical de los
visitadores médicos en Argentina y afirmó como uno de los objetivos principales
que “no debemos permitir que el medicamento se convierta en un producto de
consumo masivo, que sean vendidos por figuras mediáticas que poco saben de la
composición y las contraindicaciones de los medicamentos que publicitan”.
El representante para actualizar la situación en nuestro
país fue Ricardo Peidro, Secretario General de AAPM de la República Argentina,
quien destacó “nos enfrentamos constantemente al intento de dessindicalizar y
desorganizar a los visitadores médicos por parte de la industria farmacéutica”
y continuó “la estructura de la industria cambia y tenemos que ampliar nuestra
mente para dar respuestas globales a empresas globalizadas”. El dirigente
concluyó, “por eso valoramos tanto la unidad de los trabajadores, la unidad de
los sindicatos en la Federación, la unidad de la clase trabajadora en la ULAVIM.”.
Sobre la situación en Uruguay, el recientemente electo
Secretario General de SIMA Mario Pérez, indicó “nos debemos potenciar el
conocimiento y el seguimiento de la industria farmaceutica” y sostuvo que un
objetivo fundamental de ULAViM debe ser “crecer hacia otros paises de America y
Europa, transmitir la importancia y lo beneficioso de estar unidos”. Además,
agradeció el apoyo recibido por parte de ULAViM en una disputa sindical contra
la prepotencia de Gramon-Bago.
Acerca de Paraguay, Alvarenga sostuvo que en Paraguay “hubo
un crecimiento del 30% anual en la industria farmacéutica, pero que no se
refleja en la gente”. Acerca de la situación de los Agentes de Propaganda
Médica en particular consideró “después de muchas idas y venidas conseguimos la
Ley de Visita Médica el año pasado. El ejemplo del Beto Irigoyen fue
fundamental para este logro”.
“Sólo 16 empresas tienen 80% de la produccion de
medicamentos en Brasil” señaló Edson Ribeiro Pinto, presidente de FENAVEMPRO a
la vez que entregó un informe por escrito sobre la situación de la industria
farmacéutica en su país.
“Debemos estas unidos, debemos estar fuertes, debemos
mantener la unidad de ULAViM. Para la lucha nunca vamos a claudicar”, concluyó
Agliano, en los agradecimientos de cierre.